En DBTURUGUAY trabajamos de acuerdo a lo establecido en la Terapia Dialéctico Comportamental creada por la Dra. Marsha Linehan en 1993, que se basa en tres pilares fundamentales: la filosofía Zen, la dialéctica y la teoría bio-psicosocial.
La Filosofía Zen en DBT está básicamente representada por Mindfulness, que es una meditación Zen “adaptada” a la mente occidental, para que nos sea más fácil practicarla. Se trabaja en el aquí y ahora, sin juzgar, y con todos nuestros sentidos. Se puede hacer mindfulness comiendo, caminando o simplemente respirando.
La dialéctica nos muestra la capacidad de adaptarnos al cambio, de ver los opuestos como complementarios de entender los cambios como parte de nuestra vida.
La teoría bio-psicosocial, explica la disregulación emocional: una persona biológicamente vulnerable, hechos estresantes o situaciones violentas, hacen que se desarrolle efectivamente la inestabilidad emocional.
Explicados nuestros pilares del tratamiento, pasamos a explicarles cómo trabajamos.
Para ingresar al nuestro programa psicoterapéutico es necesario tener una primera entrevista con la persona interesada para evaluar su perfil conductual y fundamentalmente su compromiso a seguir un tratamiento que dura un año.
Posteriormente a esta entrevista (si la persona tiene el perfil) le planteamos el modo terapéutico que nos parece que más se adapta a la persona. Puede ser: grupal, o grupal+ individual. En DBT es central el entrenamiento grupal, por lo cual el abordaje en grupo es fundamental e insustituible. No es DBT si no hay trabajo grupal.
Los grupos en DBT URUGUAY, funcionan una vez por semana, dos horas por vez, con dos psicoterapeutas. Es importante recordar que existen normas en nuestros grupos que exigimos que se cumplan para un mejor resultado, por ejemplo: los integrantes del grupo no pueden tener contacto fuera del espacio terapéutico grupal. Es decir: no se pueden conectar por celular, facebook, whatsapp, twiter, instagam, etc.
A todos los que ingresan en nuestro programa les pedimos por encima de todo EL COMPROMISO. Compromiso de concurrir a las sesiones, compromiso de llegar en hora, compromiso de participar en la terapia, compromiso de realizar los ejercicios en su casa y compromiso de ser respetuoso con ellos mismos y con los otros integrantes del grupo.
También les pedimos a los integrantes del grupo y a sus padres: PACIENCIA. El cambio es lento, pero seguro se va a ver resultados si cumplen con el compromiso con la terapia.
¡Cambiar sí se puede!
Dra. Gabriela López Rega.
Dra. Verónica Santos.