Para los familiares y allegados de personas con Desregulación Emocional, la convivencia, el compartir, el amarlos, muchas veces se siente como una colina que uno comienza a ascender, pero de repente nos empieza a dar la sensación que a cada paso que damos se vuelve más empinada, y la cima queda cada vez más lejos.
Pueden surgir muchas preguntas:
¿Podemos llegar a comprenderlos?
¿Cuál es el camino para ayudarlos?
¿Porque muchas veces mi ayuda parece que empeorara la situación?
Para poder contestar estas preguntas, es necesario comprender algunas de sus características:
Son extremadamente sensibles a nivel emocional, la vivencia de las emociones en ellos son intensas y muchas veces intolerables.
El mundo puede ser percibido como peligroso, pero al mismo tiempo sentirse frágiles y vulnerables, por lo que muchas veces se encuentran a la defensiva y en alerta permanente, y en otras oportunidades dependientes y demandantes.
No sirve:
I) Tomar sus reacciones o expresiones como personales.
II) Creer que dramatizan, exageran o mienten todo el tiempo.
III) Intentar racionalizar o considerar un único punto de vista correcto.
IV) Decirles que hacer o resolverles todo el tiempo sus problemas.
Si sirve:
I) Escuchar (dos orejas una boca), intentando identificar que emoción predomina en ese momento.
II) Validar sus emociones; no podemos manejar lo que sentimos, negar una emoción empeora el malestar.
III) Ayudar a encontrar soluciones al problema.
IV) No reprochar, ni juzgar.
V) Pedir ayuda.
En DBT URUGUAY, también nos importa el bienestar de familiares y allegados.
Se puede aprender, entender y mejorar la relación.